Octubre 2024

Feb 26, 2025 | 0 Comentarios

Por Natalie Roldán | Ing. Aeroespacial, UNAM

Este día tuvimos la oportunidad de platicar con un ex Flag, Edwin Trijuque Woods, quien es el actual director del programa de becas y posgrados del Conahcyt, él nos contó un poco de su historia y como fue que más de 20 años después de haber sido becario en la fundación, regresó a tratar de ayudarnos a nosotros, los actuales becarios, a continuar con nuestros estudios de posgrado, con la posibilidad de recibir una beca ya sea para estudiar tanto en México como en el extranjero.

El Conahcyt da becas para maestría y doctorado, aunque también hay incluso algunas becas que son para mujeres de familia que estén estudiando y la beca se les da para comprar equipo de cómputo necesario para estudiar, tesis o proyectos para titulación. Edwin recalcó que hay 24 centros públicos de investigación del Conahcyt en donde hay muchas oportunidades de todas las ramas desde ciencia, tecnología, ingeniería, salud y ciencias sociales para estudiar y especializarse en lo que nos apasione, aunque cabe destacar que se le ha dado una mayor prioridad a las carreras de medicina y las relacionadas con la salud.

A pesar de esto, sigue la posibilidad de que podamos ser acreedores a una beca económica si aplicamos a una maestría en el extranjero y somos aceptados, nos comento que la convocatoria cada año sale en abril aproximadamente y para este momento debemos tener ya lista nuestra carta de aceptación, pues es con esta y cumpliendo otros requisitos que podremos participar para tener una beca económica que nos ayude a los gastos de manutención durante la estancia en otro país para estudiar.

Edwin nos mencionó que hay algunos aspectos clave importantes que toman en cuenta en el comité para asignar las becas, entre ellos son que queramos irnos a otro país a estudiar algo que no se imparta aquí en el país, que tengamos bien claro cómo esto nos puede aportar a nosotros y al país y una estrategia con lo que podremos hacer al regresar a México para compartir el conocimiento y experiencia adquirida.

Pues lo que se busca es preparar mejores profesionales con una maestría para sacar al país adelante con el conocimiento que pueda adquirirse de una escuela extranjera si no hay esa rama aquí, ahora tenemos más claro que las oportunidades están ahí, somos nosotros quienes debemos esforzarnos para conseguir una de estas becas lo cual nos beneficiaria muchísimo para nuestro desarrollo académico y profesional, además retribuye de igual forma al desarrollo tecnológico del país. Fue una plática sin duda muy enriquecedora y que seguro nos será de mucha ayuda en los próximos años pues la mayoría de nosotros está a punto de titularse, ya veremos qué nos espera.