Mayo 2025

Jun 30, 2025 | 0 Comentarios

Por Nazareth Rosas Hernández , estudiante de Derecho, UNAM

Realizar acciones ordinarias nos vuelve extraordinarios

Nuestra reunión de mayo tuvo cita en las instalaciones de la organización “El Pozo de Vida”, misma que amablemente nos abrió sus puertas y nos brindó una pequeña capacitación sobre el tema de migración y trata de personas.

Comenzamos con una actividad de presentación donde dijimos nuestro nombre y la carrera que estudiamos. Posteriormente, realizamos un ejercicio que permitió a los miembros de la FLAG darse cuenta que la migración directa o indirectamente ha estado presente en nuestras vidas.

Este ejercicio consistió en hacer un círculo y cada vez que encuadramos en un supuesto que implicaba migración nos debíamos apartar del mismo, como resultado de esta actividad se descubrió que solo dos FLAG ́s no han estado propiamente en contacto con la migración. Considero que este primer acercamiento con el tema de migración ayudó a cambiar la concepción que se tenía, es decir, el relacionar que la migración implica desplazarse de un país a otro.

Después, los integrantes de la organización nos explicaron sobre el tema en cuestión, las estadísticas en los últimos años así como los retos que enfrentan las personas migrantes en sus rutas migratorias sin olvidar mencionar las diversas transgresiones a sus derechos humanos. Otro tema que cobró relevancia y se relaciona con la migración es la trata de personas, si bien existen 11 tipos de trata nos enfocamos en entender la explotación laboral, mendicidad forzosa, la utilización de menos de edad en actividades delictivas y la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual.

La organización nos contó acerca de sus proyectos, sus soluciones de prevención, intervención y restauración así como su experiencia con estos temas. De esta charla, todos coincidimos que muchas veces se deja de lado estas problemáticas y que
pensamos que si nuestra carrera no pertenece a las ciencias sociales es más difícil ayudar, pero gracias a la información que se nos proporcionó nos permitió reflexionar sobre nuestras áreas de oportunidad. Además nos dejó motivados para implementar acciones que generen un cambio o que tengan impacto en la mitigación de la problemática actual, sin importar que sea mínimo, pues el cambio inicia con nosotros.